El escultismo (del inglés scouting, que significa explorar) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908), del fundador del Movimiento Scout, el británico Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell of Gilwell en aquel tiempo Coronel hasta 1909 que se le armó caballero y le dieron el título de Sir, pasando a ser Lord Baden-Powell, I barón de Gilwell.
Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips respectivamente.
El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, Caminantes, Rovers, etc), de niños muy pequeños (Castores, Ardillas) y de niños entre 7 y 11 años (Lobatos).
En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas ("Lobos", "Toros", "Chorlitos" y "Cuervos"), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, lo que terminó siendo el ya mencionadoEscultismo para muchachos.
Información sacada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Escultismo
Vida
de Baden Powell:
Robert
Stephenson Smyth Baden-Powell nació en Londres, Inglaterra, el 22 de
febrero de 1857. Su padre fue el reverendo H.G. Baden-Powell,
profesor en Oxford. Su madre fue la hija del almirante inglés W.T.
Smyth. Su bisabuelo, Joseph Brewer Smyth, había ido a América como
colonizador de New Jersey, pero había regresado a Inglaterra y
naufragado en su viaje de regreso. Baden-Powell fue, por lo tanto, el
descendiente de un religioso, por un lado y de un aventurero
colonizador del Nuevo Mundo, por el otro.
Su
padre murió cuando Robert tenía unos tres años de edad, dejando a
su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de
edad. Con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la
madre por sus hijos y de éstos por la madre siempre los sacó
adelante. Robert vivió una vida encantadora, al aire libre, en
compañía de sus cuatro hermanos, excursionando y acampando con
ellos en muchos lugares de Inglaterra.
En
1870 entró con una beca en la escuela Charterhouse, de Londres. No
era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era
siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio
de la escuela y pronto adquirió fama como guardameta el equipo de
fútbol de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente
apreciadas por sus compañeros de escuela. Cada vez que se le
requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la
escuela.
A
los 19 años se graduó en Charterhouse, e inmediatamente aceptó la
oportunidad de ir a la India como subteniente, en el regimiento que
había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en
la "carga de la brigada ligera", en la guerra de Crimea.
Además
de prestar excelentes servicios militares -a la edad de veintiséis
años ya era capitán-, ganó el más preciado trofeo de desportes en
toda la India en la caza del jabalí, cazando a éste a caballo,
provisto de una lanza corta como única arma. Os daréis cuenta de lo
peligroso que es esto cuando sepáis que el jabalí "es el único
animal que se atreve a beber agua en el mismo charco que un tigre".
En
1887 encontramos a BP en África, tomando parte en la campaña contra
los zulúes, y más tarde en contra de las tribus feroces del país
de los Ashantis y de los salvajes guerreros matabeles.
Los
nativos llegaron a temerle tanto que, por su valor, le dieron el
nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que jamás
duerme".
Sus
ascensos en la milicia fueron casi automáticos, por lo regulares,
hasta que, repentinamente, ascendió a la fama.
Fue
en 1899, cuando ya había obtenido el grado de coronel.
Se
acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre el
gobierno británico y el de la república de Transvaal se habían
roto. A Baden-Powell se le ordenó formar dos batallones de rifleros
montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del
África del Sur. "El que tiene a Mafeking, tiene las riendas del
África del Sur", se decía entre los nativos, y tal cosa
demostró ser verdad.
Estalló
la guerra, y durante 217 días a partir del 13 de octubre de 1899, BP
sostuvo Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más
numerosas, hasta que le llegaron refuerzos el día 18 de mayo de
1900.
Gran
Bretaña había permanecido en suspenso durante esos largos meses.
Cuando, finalmente, recibió la noticia: "Mafeking ha sido
liberada", se volvió loca de júbilo.
BP
fue ascendido al rango de Mayor General y convertido en el héroe de
sus conciudadanos.
Como
héroe de hombres y muchachos regresó del África a Inglaterra el
año de 1901, para ser colmado de honores y descubrir, con sorpresa,
que su popularidad personal se había extendido a su libro "Aids
to scouting", destinado al ejército, al cual estaba siendo
usado como libro de texto en las escuelas para muchachos.
Esto
para BP era una gran oportunidad. Se dio cuenta de que ahí estaba su
ocasión de ayudar a los muchachos de su patria a convertirse en
jóvenes fuertes. Si un libro sobre Exploración, escrito para
hombres, les había atraído, ¡cuánto más les atraería uno
escrito para ellos!
Se
puso a trabajar, recopilando sus experiencias en la India y en el
África entre los zulúes y otras tribus salvajes. Se hizo de una
biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de los
muchachos a través de las edades, desde los muchachos espartanos,
los antiguos británicos y los indios pieles rojas, hasta nuestros
días.
BP
desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea del Escultismo.
Deseaba estar seguro de que daría resultado. Así pues, en el verano
de 1907 llevó con él a un grupo de veinte muchachos a la isla de
Brownsea, en el canal de la Mancha, al primer campamento scout que el
mundo contempló.
El
campamento fue un éxito.
Y
después, en los primeros meses de 1908, publicó en seis entregas
quincenales, e ilustrado por él mismo, su Manual de adiestramiento:
"Escultismo para muchachos", sin siquiera soñar que este
libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había
de afectar a los muchachos del mundo entero.
"Escultismo
para muchachos" aún no había acabado de aparecer en las
vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se
habían comenzado a formar patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en
Inglaterra sino también en otros países.
El
movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales
proporciones, que BP se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su
obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más
por su patria educando a las generaciones nacientes, para que sus
componentes se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a
hombres para convertirlos en buenos soldados.
Y
por lo tanto, renunció a su puesto en el ejército donde ya
ostentaba el grado de Teniente General y se embarcó en su "segunda
vida" -como él la llamaba-, su vida de Servicio al mundo a
través del escultismo.
En
1912 hizo un viaje alrededor del mundo para conocer a los scouts de
muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial.
Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo,
pero al final de las hostilidades fue reasumido; en 1920 los Scouts
de todo el mundo se congregaron en Londres en la primera reunión
internacional: el primer "Jamboree Mundial".
El
Movimiento Scout continuó creciendo. El día que cumplió su
vigésimo primero aniversario, es decir, cuando obtuvo su "mayoría
de edad", sus miembros habían llegado a la cifra de dos
millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas
del mundo. En esa ocasión, BP fue honrado por el Rey George V
haciéndole Barón, con el título de Lord Baden-Powell of Gilwell...
Sin
embargo, para todos los Scouts será siempre: BP, Jefe Scout Mundial.
El
primer Jamboree Mundial fue seguido de otros: en 1924 en Dinamarca,
en 1929 en Inglaterra, en 1933 en Hungría, en 1937 en Holanda. En
cada uno de estos Jamborees, Baden-Powell era la figura central,
saludado tumultuosamente por "sus muchachos" donde quiera
que lo vieran.
Pero
los Jamborees sólo constituyen parte de su esfuerzo para constituir
la Hermandad Scout Mundial. BP viajaba incesantemente en pro del
Escultismo, sostenía correspondencia con sus jefes en numerosos
países y continuaba escribiendo sobre temas scouts, e ilustrando sus
artículos y libros con dibujo hechos por él mismo.
Cuando
finalmente cumplió la edad de ochenta años, sus fuerzas comenzaron
a declinar; regresó a su amada África en compañía de su esposa,
Lady Olave Baden-Powell, quien había sido su colaboradora entusiasta
en todos sus esfuerzos y quien, además, era la Jefe Mundial del
Movimiento Guía.
Se
establecieron, en Kenia, en un lugar tranquilo, con una hermosa
perspectiva de millas de bosques que conducen a montañas de picos
nevados.
Ahí
murió BP el 8 de enero de 1941, un poco más de un mes antes de
cumplir sus 84 años.
Ultimo
mensaje de Baden Powell
Queridos
Scouts:
Si
alguna vez habéis visto el juego de "Peter Pan",
recordaréis como el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su
último discurso de despedida, por temor de que posiblemente cuando
llegara la hora en que habría de morir no tuviera ya tiempo para
darlo a conocer. Así me sucede a mi, y aun cuando no me estoy
muriendo en este momento, esto tendrá que suceder uno de estos días,
y deseo deciros unas palabras de despedida.
Recordad:
esto es lo último que oiréis de mi; por tanto, meditadlo.
He
tenido una vida muy dichosa y deseo que todos vosotros tengáis
también vidas muy dichosas.
Tengo
para mi que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que
seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de
la riqueza, ni de tener éxito en la carrera simplemente, ni dándose
uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano
y fuerte, cuando niño, para poder ser útil, y así, poder gozar de
la vida cuando se es hombre.
El
estudio de la naturaleza os enseñará cómo ha llenado Dios de cosas
bellas y maravillosas este mundo, para que lo podáis gozar. Estad
satisfechos con lo que os haya tocado y sacad de ello el mejor
partido que podáis. Ved siempre el lado bueno de las cosas y no el
malo.
Pero
la verdadera forma de obtener la felicidad es haciendo felices a los
demás. Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo
encontrásteis; de esta manera, cuando os llegue la hora de morir,
podréis hacerlo felices, porque, por lo menos, no perdísteis el
tiempo e hicísteis cuanto os fue posible por hacer el bien. "Estad
listos" en esta forma, para gozar una vida dichosa y morir
dichosos; asíos a vuestra promesa scout siempre, aun cuando hayáis
dejado de ser muchachos. Que Dios os ayude a hacerlo así.
Vuestro
amigo
Baden
Powell
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Antes de comentar, recuerda que el scout es limpio y puro en pensamiento, palabra y acción.