Destinatarios
Los
destinatarios de este proyecto son niños y niñas entre 8 y 18 años,
aunque debemos incluir también a jóvenes entre 18 y 30 años que
son las personas voluntarias que asisten a la actividad como
responsables, y que de igual manera se costean los gastos
correspondiente y participan en todo momento de la actividad, forman
parte de la misma metodología educativa que reciben los niños y
niñas.
Contamos
con un número de 85 niños y niñas en total. Viven en los barrios
cercanos al lugar de acción de la Asociación Scout, como pueden ser
San José Obrero, El Fontanal, Santa Justa, Árbol Gordo, Zodiaco, La
Corza, Tartessos, San Carlos o Polígono San Pablo. La gran parte de
ellos son barrios de condición económica media-baja y se está
produciendo en ellos una serie de cambios relevantes que hacen que la
situación de la zona sea diferente.
Por
un lado, se están potenciando económicamente algunas zonas cercanas
a estos barrios, y por otro, se está dando el hecho de que esta
localización está siendo objeto de situación de los inmigrantes,
creando una mayor diversidad, rica pero que implica una adaptación.
Además de la especial incidencia que la actual situación de crisis
económica está teniendo sobre los ciudadanos trabajadores y
trabajadoras que forman la mayor parte de los habitantes de nuestro
barrio.
Además
la actual crisis económica que vivimos actualmente agrava esta
situación y hace que cada vez menos niños puedan acceder a
actividades extraescolares por no tener dinero para costearsela.
A
lo largo de todos estos años, el voluntariado por parte de los
monitores y no tener cuotas, han sido una directriz intocable en
nuestro grupo, así como la autogestión. Como grupo scout no
formamos parte de ninguna federación de otros movimientos scouts
católicos, o de España, sino que nuestro grupo es independiente con
la denominación de scouts internacional, aunque sí hemos tenido
otros grupos hermanos y amistad con muchos otros. El hecho de no
estar federados, aunque acarrea desventajas a la hora de obtener
subvenciones y otras ayudas, hace que podamos llegar a todos los
niños y niñas que lo requieran sin necesidad de poner un filtro
económico, ideológico o religioso.
Todo
esto influye, de manera inevitable, en los objetivos que se proponen
en la Asociación y además, habría que añadir, que el grupo scout
cuenta con niños y niñas derivados desde las distintas Unidades de
Trabajo Social (UTS) del Ayuntamiento de Sevilla, así como de
programas de acogida de menores de la Junta de Andalucía a través
de asociaciones como Nuevo Futuro.
Por
lo general, mantenemos un número equitativo entre niños y niñas,
con los que no hacemos ningún tipo de diferenciación, todo lo
contrario, nuestros niños y niñas tienen totalmente asimilados
aspectos de la coeducación de forma mucho más madura y avanzada de
lo que se da en la cultura social actual.
En
cuanto a las características, también hay una gran diversidad entre
los niños y niñas. En nuestro grupo se dan cabida todo tipo de
personas e inquietudes siempre que se muestre respeto y tolerancia.
Por lo general las características son las comunes de la edad,
diferentes inquietudes, apetencias por diferentes tribus urbanas,
diferentes tendencias sexuales, gustos, etc.
Los
responsables del grupo (monitores)
Contamos
actualmente con unos 20 monitores que se reparten el trabajo con los
diferentes grupos de edades. Todos los monitores actúan de forma
voluntaria por lo que no supone ningún coste para la realización
del proyecto. La dedicación que cada monitor realiza es de una media
de 15 horas semanales sin contabilizar las actividades
extraordinarias y las salidas realizadas los fines de semana y
campamentos, que pueden añadir un total de 780 horas anuales
aproximadamente.
Estos
responsables se encargan, aparte de la labor de monitoría, de la
gestión del grupo en sus diferentes ámbitos:
a)
Cargos: cuentas, secretaria, sanidad, intendencia, cocina,
biblioteca, mantenimiento, velá y coza.
b)
Comisiones: recogida de alimentos para el Sahara, marcha de grupo,
medio ambiente, etc.
Las
reuniones semanales que se realizan son:
- Reuniones de pleno del Clan (rama de responsables).
- Reuniones de penacho (formación de los monitores).
- Reuniones de Manada, Tropa y Pioneros (ramas de niños/as).
- Reuniones de los cargos.
- Reuniones de las comisiones.
- Reuniones trimestrales de revisión del trabajo realizado.
- Revisiones personales de los responsables.
- Reuniónes de equipo o pequeño grupo de niños/as.
- Reuniones individuales con los niños/as.
- Reuniones de programaciones de cada rama, cargo y comisiones.
- Reuniones de programaciones de campamentos.
No
creamos empleo directamente pero sí contribuimos a una educación
integral de personas que sean capaces de trabajar en equipo. También
le damos importancia a la formación y a que las personas tengan
inquietudes y que estén en constante formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Antes de comentar, recuerda que el scout es limpio y puro en pensamiento, palabra y acción.